
Las directrices europeas indican que se debe formar a los estudiantes en el plurilingüismo, pues dentro de nuestra situación geográfica y política, es necesario el conocimiento no sólo de la lengua materna (y autonómica), y otra extranjera, sino de dos lenguas extranjeras. Y esto es positivo por diversas razones. Primero porque el conocimiento de una lengua extranjera ayuda al conocimiento de la gramática de la materna, por lo que el conocimiento de dos, aún ayuda más. Y segundo porque el conocimiento de más lenguas, abre más las oportunidades a los alumnos para poder acceder en un futuro a un mejor puesto de trabajo. Y hoy día, con el mercado europeo donde un ciudadano de otro país puede venir aquí a trabajar, se necesita conocer dos lenguas extranjeras si no se quiere estar en inferioridad de oportunidades.
Durante su intervención en el Congreso que la Federación de Profesores de francés realizó en Murcia en septiembre de 2014, el Consejero de Educación, apostó por la enseñanza de idiomas. Sin embargo, las informaciones sobre el borrador del Decreto de la ESO y Bachillerato en Secundaria que se hará en la Región de Murcia, hacen preocuparse a los docentes, pues lejos de ser esto así, parece que al igual que ha ocurrido en Primaria, se relega dicha materia a la categoría de optativa, y si es que los centros la quieren ofertar.
¿Por qué estudiar #francés? Los mismos jóvenes nos dan las razones http://t.co/JIzixduqDF #FrancesMurcia
— AP FRANCES MURCIA (@FrancesMurcia) febrero 16, 2015
— AP FRANCES MURCIA (@FrancesMurcia) febrero 19, 2015
Nuestro equipo de azafatas de CXCCongresos trabaja apoyando el #Frances como 2a lengua extranjera #FrancesMurcia pic.twitter.com/ahCYrSsva3
— Conexión Cultura (@cxcultura) febrero 19, 2015