Por otra parte,
Javier Mármol, cuya candidatura surgió a última hora desde el movimiento de
la plataforma "Nuevo Proyecto Socialista" de los llamados
"críticos", principalmente de la zona de Murcia, y algunas otras personas de Cartagena, Lorca, Archena, etc.. puede parecer nuevo en este tinglado mediático, lo cual le puede venir bien en cuanto a que la ciudadanía que está al margen de las cuestiones internas, vería que sí, que algo ha cambiado, e igual mirarían un rato más la televisión para ver quién es este zagal y conocerlo, aunque poco más, pero de hecho es algo conocido, pues es el Secretario General de la Agrupación de Sangonera, fue concejal en el Ayuntamiento de Murcia, y actualmente es diputado en el Congreso de los Diputados. Sin embargo y aunque está auspiciado por esta gente joven que quiere cambiar las cosas, no deja de ser también cierto que la mayor parte lo que más les une es su
"antisaurismo" -por decirlo de alguna forma-, además de la sombra de los que según dijeron en un reciente Comité Regional,
"están al lado" de los cambios, y que no es que sean muy apreciados por mucha gente. Por otra parte, y a nivel interno, lo mismo que entonces se criticó que
Pedro Saura fuera diputado en Madrid y que no estuviera haciendo su trabajo aquí en las agrupaciones, curiosamente también se le podría echar en cara ahora a
Mármol. En lo único que gana claramente
Mármol y por goleada es en su campaña en la red, donde tiene un nutrido grupo de seguidores que le hacen campaña, además de otros que hacen spam en los comentarios de los blogs como este. Recientemente los compañeros del partido en
Las Torres de Cotillas hasta le han hecho un vídeo para su campaña.
Pero dicho lo anterior, y siendo objetivos, la gente debería votar por lo que prometen en sus programas, no por sus apreciaciones apriorísticas sobre sus personas y/o su carisma o demás gustos personales. Así pues, y resumiendo mucho, se podrían comparar diversos puntos genéricos a ver qué es lo que opinan de ellos respecto de estos temas. Espero que este análisis-resumen comparativo ayude a los delegados indecisos a aclararles un poco más las cosas.
PSRM
Saura dice que el PSRM cada día tiene que ser más útil, que represente los intereses de la Región, y que la ciudadanía se identifique con el mensaje, si es necesario cambiando de táctica, pero no de principios, y haciendo llegar nuestro mensaje por toda la Región. El PSRM debe de ser un partido central en la sociedad murciana.
Mármol quiere un PSRM más regionalista, más autonómico, más municipalista y más europeísta, el cual debe servir para realizar nuestros sueños e ideales de servicio público a la Región. Con lo cual hay que ser valientes y no improvisar, lo cual implica: Modernizar el discurso y la estructura orgánica a la realidad sociológica de la Región, el cual genere ilusión y se centre en los problemas diarios de la gente. Mayor trasparencia en la vida pública, que conlleva que también la haya en el propio PSRM (censos públicos para los militantes, que las Asambleas y Congresos no son sólo para unos pocos, lo que conllevaría a la creación de una "Oficina del Censo de militantes").
EJECUTIVA
Saura promete cambios importantes, para estar más cerca de la gente, y cuyas señas serían: trabajo, ética, eficacia y participación. Con una CER, que estará DEDICADA a esto, que trabajará en el despacho, pero también fuera, atendiendo a los ciudadanos. Una CER renovada con juventud, pero también con experiencia.
Mármol promete modernización de las estructuras, así como compromiso y esfuerzo.
POLÍTICA TERRITORIAL INTERNA
Saura dice que hay continuar renovando y actualizando el partido tal como se ha venido haciendo la pasada legislatura, pero incorporando nuevas estrategias de comunicación, para ello habría que coordinarse bien entre las diferentes estructuras organizativas e institucionales del partido.
Marmol dice que hay que hacer planes estratégicos para las ciudades de más de 50.000 habitantes, o que sean cabecera de comarca, para lo cual sugiere la idea de la realización de una "Conferencia Política sobre vertebración territorial de la CARM". Mármol propone la creación de una nueva figura, que sería el "Delegado de Comarca", que coordinaría el cumplimiento de los objetivos políticos en su ámbito geográfico, y el cual sería miembro de la Ejecutiva Regional. Además se crearía el "Consejo de Política Institucional", en el que estaría el Secretario de Política Institucional, los representantes del Estado en la CCAA, y los alcaldes y portavoces.
ESTRUCTURA DE LAS AGRUPACIONES
Saura dice que hay que reordenar el partido en las grandes agrupaciones: Murcia y Cartagena, no por nada, sino porque se aprobó en la ponencia del 37 Congreso del PSOE, y hay que hacerlo.
Mármol dice que teniendo en cuenta dicha ponencia, hay que analizar y discutir dichas medidas, para que haya más trasparencia y más democracia, y así hacer un cambio estructural en la organización. Además no sólo los representantes, sino también los militantes, simpatizantes y ciudadanos en general deberían poder participar en los debates que se realicen en las agrupaciones. Por ello las Casas del Pueblo deberían ser un lugar de debate y convivencia política, no un espacio gestionado únicamente por las direcciones locales, para así recuperar su caracter de apertura a la sociedad civil que han tenido siempre, mediante la realización de actividades que permitan la convivencia en dichas sedes. Hay que modernizar con criterios de solidaridad y eficiencia en la gestión, para hacer Ayuntamientos y Agrupaciones "ASES" (Amable, Solidario, Eficiente y Socialista).
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DE LAS AGRUPACIONES LOCALES
Saura dice que se harían planes de trabajo para las AALL que se evaluarían con el tiempo su cumplimiento, y habrían grupos de trabajo de los propios militantes, con o sin responsabilidades.
Mármol dice que habría que establecer un “Programa Político por Objetivos” para cada agrupación, a modo de contrato con los ciudadanos.
MILITANCIA
Saura pretende doblar la militancia, de 7.000 a los 14.000 afiliados en la Región, creando así "La red de los 14.000". Habría que intentar que los militantes, lo sean de las AALL donde residen o trabajan, asignando responsabilidades concretas en diversas áreas a todos, pues todas son importantes, desde la más sofisticada a la más simple. Los militantes deberían estar también presentes en las asociaciones de su zona, para seguir los problemas de su calle o barrio, incorporándolas a los problemas a tratar en el partido.
Mármol dice que hay que potenciar una sociedad más paritaria, creando un pensamiento feminista propio, para una sociedad más justa, igualitaria y democrática, que defienda la aplicación de las políticas de igualdad. Por ello se potenciaría la creación del "Consejo de Mujeres Socialistas". Por otra parte han de haber más jóvenes en el partido, por lo que hay que fomentar nuevos espacios de contacto y relaciones con los jóvenes, con un objetivo claro: La emancipación juvenil. JSRM es parte importante del PSRM, y será quien diseñe las políticas de juventud. Por otra parte, hay que darles importancia a las personas mayores, creando el "Consejo de Mayores del PSRM". Por último hay que incorporar también a los inmigrantes, para ser más solidarios, más justos y más igualitarios.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Saura dice que todas las sedes locales dispondrán de un ordenador e Internet para estar coordinados con la CER, wifi en las sedes para los militantes, aprovechar la intranet de la web regional (en ambos sentidos: de la CER a la AALL y viceversa) y aprovechar las nuevas tecnologías para asegurar dentro de lo posible la buena labor y el éxito en las elecciones de 2011 con la realización de una web de cada agrupación.
Mármol dice que hay que modernizar el PSRM en el uso de las NNTT. Para ello propone la difusión de la llamada "Blogosfera progresista" y un canal de televisión en la web.
COMUNICACIÓN INTERNA
Saura dice que crearía una planificación para ir a hacer visitas a los 45 municipios con gente de la Asamblea, el Congreso y el partido. Otro elemento sería la creación de un boletín interno de noticias actualizado día a día y que se enviaría a los emails de los afiliados, así como un dossier de prensa con noticias que afectasen al PSRM, envío de SMS de noticias o convocatorias urgentes, además de una urna digital o buzón de sugerencias para conocer lo que piensa la gente.
Mármol propone la creación de una "Departamento de atención al militante" en la Oficina del Censo, para orientar y aconsejar a los militantes para participar en otras asociaciones del ámbito de la sociedad civil. En comunicación, propone la creación de un boletín al estilo de "El Socialista", pero de carácter regional, y consultas mediante SMS a los militantes y representantes sectoriales. Además de la creación de una Fundación al estilo “Think-tank” como la que se quiere impulsar a nivel nacional.
COMUNICACIÓN EXTERNA
Saura reconoce el problema del control que hay de cierta forma sobre los medios de comunicación. Partiendo de eso, seguir con las ruedas y notas de prensa por parte de representantes y portavoces socialistas; y la difusión de imágenes que se necesiten. Participar en debates de prensa, televisión, radio.., poner noticias en las webs del regional y las Agrupaciones, en los blogs de militantes y simpatizantes, actos mediáticos con periodistas, foros públicos, conferencias, charlas, fomento de la imagen pública de los cargos electos, así como publicidad en medios de comunicación.
Mármol propone la creación de un canal de televisión en la web del partido que se llamase "iPSRMtv".
COMUNICACIÓN CON LA CIUDADANÍA
Saura dice que hay que ser más útiles, para representar a la sociedad, y que se identifiquen con el mensaje y valores de la izquierda democrática, así como recoger esas propuestas de la gente en el programa del partido. Para ello crearía una Asesoría ciudadana "on line" en el partido para atender un gabinete de asesores los problemas de la gente y dirigirlos donde les puedan dar ayuda específica. También quiere crear un foro en la sede para que gente diversa hable de lo que quiera, sin tener que estar afiliada al partido.
Mármol dice que se debe tener contacto con los colectivos de la sociedad civil que tenemos cerca, por lo cual los militantes deberían también participar en otras organizaciones y asociaciones, y así intercambiar opiniones y hacer que estas puedan hacer llegar sus sensaciones al programa del partido.
FORMACIÓN
Saura dice que habrá que formar tanto en cuestiones políticas como en temas de Nuevas Tecnologías, así como aquellos temas que se sugieran desde las AALL. Con lo qeu se impulsaría la "Escuela de Formación" que ya existe en el partido, los "cursos presenciales" en las AALL o en la sede regional, y los cursos "on line" a través de internet. Así como la formación del propio profesorado y el reciclaje de los cargos públicos.
Mármol dice que habría que crear una "Escuela de Formación del PSRM" tipo como la Jaime Vera, con el nombre de alguno de nuestros Presidentes de la CCAA. También habría que recuperar la historia del partido, con lo que se podría dar participación a compañeros que han tenido responsabilidades orgánicas e institucionales. También se sugiere la creación de una "Fundación del Archivo histórico del PSRM".
CANDIDATOS Y REPRESENTANTES PÚBLICOS
Saura dice que los candidatos serán los afiliados más trabajadores, los más movilizadores atendiendo a razones de mérito, trabajo y representatividad social. Una vez elegidos, los grupos municipales deberán recuperar el protagonismo y el prestigio social que debemos tener, tanto gobernando como en la oposición.
Mármol dice que hay que potenciar los procesos de primarias, para hacer que surjan líderes naturales en los órganos del PSRM. Los Ayuntamientos del PSRM deben dejar constancia de cómo los socialistas entienden la gestión, con valores como la orientación y la participación de los ciudadanos, transparencia, confianza, cultura de colaboración y coordinación, responsabilidad y eficiencia en la gestión y cultura de integración y acogida. Mármol propone la creación de una Oficina Regional del PSRM que recoja las solicitudes de apoyo a los grupos municipales, la cual de un mensaje homogéneo, y la cual se denominaría “OAT-PSRM” (Oficina de Apoyo Técnico – PSRM).
PROYECTO DE REGIÓN
Saura tiene como objetivo del PSRM el gobernar esta Región, y para ello se pretende que se independice de la sequía, con el Trasvase Tajo-Segura consolidado, con un nuevo Estatuto de Autonomía, que defiende lo público frente a lo privado, pero que apoya a las iniciativas empresariales, que favorece la economía social y a los autónomos, que crece de forma sostenible, y favorece la diversificación de la economía, que se acerca al pleno empleo, que impulsa las NNTT y la investigación, que aprovecha el potencial turístico, que es referente en energías renovables, que se preocupa por la educación y la formación, que cree en los jóvenes y les da oportunidades, que respeta a los mayores, que atiende a los discapacitados, que cree en la igualdad, y ha conseguido que todos los ciudadanos tengan una vivienda digna, que fomenta la cultura, que propicia la descentralización en los municipios.
Mármol dice que la realidad de la Región no es la misma ahora que en 1995, pero las estructuras del partido sí lo parecen, con lo que ha de cambiar el partido. Así pues se propone el asumir los intereses de la Región de Murcia como elemento definitorio del PSRM, luchando contra las desigualdades, y construyendo una sociedad más justa, impulsando el dinamismo económico de la Región.
POLÍTICA INSTITUCIONAL
Saura continuaría con su lema del "murcianismo exigente", para seguir trayendo más inversiones del Gobierno de España a la Región, además de control constante al PP tanto en la Asamblea como en los Ayuntamientos, proponiendo ideas y aportando soluciones para resolver los problemas de los ciudadanos. Saura dice que la Delegación del Gobierno tendrá más papel político, defendiendo y explicando la labor del Gobierno de la Nación.
Mármol dice que habría que hacer una serie de pactos con el PP, gobierne quien gobierne en Madrid: Pacto Global por las Generaciones Futuras (en materia de agua: trasvase Tajo-Segura, deslación; de vertebración del territorio, reforma del Estatuto de Autonomía, financiación con el criterio de la población como fundamental, y de desarrollo económico). Pacto Social por el Bienestar (anteponer los derechos de los que menos tienen: jóvenes, mayores, familias monoparentales, y colectivos en riesgo de exclusión social).