Objetivo de la candidatura
|
Moderado en las formas, reivindica la "centralidad en la izquierda" del PSOE.
Los militantes deben marcar el paso a sus dirigentes, no al revés.
Una vez al año los militantes podrán preguntar a su SG en una Asamblea abierta.
El PSOE debe ser una alternativa clara.
|
Debemos recuperar nuestro espacio social de cambio para el país.
Salir unidos del Congreso, no como el de Sevilla.
|
Resituar y reubicar al PSOE en la izquierda. Reconstruir el partido. Conseguir que el PSOE sea un partido reconocible por sus ideas.
Que "sea socialista" y "sea identificado como socialista por la militancia y la ciudadanía".
Esto no es una obviedad, porque "el PSOE desde hace tiempo se ha visto muy contaminado por planteamientos neoliberales que no se han hecho frente y eso ha restado credibilidad".
|
Elección
de Secretario General
|
|
Los secretarios generales de todas las federaciones y
agrupaciones serán elegidos por cada militante.
Un militante un voto. Local, provincial, autonómico y
federal.
|
Elección
directa por la militancia ("un militante, un voto") de quien en cada
ámbito orgánico haya de desempeñar la Secretaría general del partido.
|
Elección de Candidato para la Presidencia del Gobierno
Primarias
|
Por
Primarias abiertas a todos los niveles de la vida del partido.
|
Apuesto por primarias abiertas para elegir a los candidatos
a presidente de Gobierno, de CCAA y alcaldes.
Si yo soy el secretario general las primarias serán en
noviembre sí o sí.
|
Por Primarias abiertas en el tiempo y forma en que se han previsto.
|
¿Se
presentará?
|
Soy
cholista: partido a partido.
Ahora trabajo por un nuevo PSOE que cambie y salga
unido, no como en Sevilla que salió dividido.
|
Si es elegido Secretario General, propondrá mantener la
convocatoria de las Primarias en noviembre.
Ya se verá si se presenta o no.
Si no sale elegido Secretario General NO se presentará.
|
No. El
Secretario General no debe presentarse. Habría bicefalia. Mi compromiso es no
presentarme para garantizar que las primarias se realizan, en
condiciones de transparencia e imparcialidad, fomentando la concurrencia de
candidaturas y la participación de militancia y ciudadanía. La acumulación de
poder puede conllevar presidencialismo excesivo o personalismos que se pueden
llevar hasta el extremo.
|
El
partido
|
Poner
en marcha un plan para abrir todas las sedes de las Agrupaciones Locales del
PSOE aprender, estudiar, compartir, debatir, y disfrutar de compañía. Un
partido comprometido con la juventud.
|
Congresos
empezando desde lo local. De abajo a arriba.
Invertir el orden de los Congresos: Primero lo local y por
último lo Federal.
Implantar modelos de ayudas para pagar las cuotas a
los compañeros y compañeras con dificultades económicas.
|
El PSOE "lleva tiempo en una fase de declive.
Debemos reconocernos ideológicamente en lo que hacemos.
Hay que acabar con la distancia que hay entre el
partido y la ciudadanía. Lograr una comunicación fluida y no jerárquica y que
los militantes sean los protagonistas de algo que es de todos, no de una élite
oligárquica.
|
Promover
la participación
|
Propiciar
consultas directas a la militancia sobre temas de interés, puntuales. Cauces de
participación semejantes a la elección directa del Secretario General, para
cuestiones de interés político concreto.
|
Quiero un partido con participación directa.
La toma de decisiones del partido será un proceso
participativo entre militantes y simpatizantes.
Promover la participación y atraer el talento.
|
Necesitamos
un partido que funcione de otra manera, si no, la ciudadanía, por mucho que nos
empeñemos, no va a venir. Y tenemos que abrir las puertas para que la
ciudadanía venga, y nosotros vayamos, para establecer ese dialogo y
comunicación fluida.
|
Límite
de mandatos en la dirección
|
Sí.
Máximo de dos mandatos.
|
Sí.
Limitaremos el número máximo de mandatos en los cargos de dirección del PSOE a
dos legislaturas.
|
Sí.
|
Cargos electos
|
Exigencia de declaración de bienes
transparente. Realizar consulta a la militancia sobre las incompatibilidades y
los sueldos públicos.
Diputados con autonomía en votaciones referentes a su circunscripción.
|
Reajuste de los principios de la incompatibilidad de cargos.
Una persona, un cargo.
Creo en la idea de una persona un cargo. Hay
suficiente talento humano en el partido.
|
Los órganos de dirección del partido (ejecutivas) y sus órganos
de deliberación y decisión entre congresos (Comités) no tendrán todos los
puestos copados por cargos públicos.
Un 40% debe ser para militantes que no
estén desempeñando un cargo público.
|
Aforamiento
de políticos
|
Se
debe quitar el aforamiento a todos los diputados/as. Fin del aforamiento de los cargos públicos.
|
En
España sobran varios miles de esos casi 10.000 aforamientos que existen.
| |
Corrupción
|
Seré
implacable contra la corrupción. No me temblará la mano. Ni un solo imputado en
las listas electorales.
|
Es inaceptable que haya indultos por casos de corrupción. Ni
uno más.
Elaboraremos un Código Ético que obligue a la renuncia
inmediata de todos aquellos cargos públicos contra los que abran juicio oral.
|
Medidas eficaces contra la corrupción política.
El PSOE tenía que haber sido más autocrítico en el caso EREs. Siempre planteé al partido, y en la prensa, que en el PSOE de Andalucía debían asumirse responsabilidades políticas. Así el PSOE estaría en mejores condiciones para criticar la corrupción del PP.
|
Puerta
giratoria
|
Cierre
a la puerta giratoria. Ningún ex presidente de gobierno debe formar parte de
ningún Consejo de administración de empresas de sectores estratégicos.
|
No. Se impedirá que quien haya ocupado cargo público, pueda
ejercer tareas de dirección, gestión y asesoramiento de empresas privadas del
mismo ámbito.
Debemos endurecer o dificultar los periodos de
incompatibilidad que hay después del ejercicio de un cargo ejecutivo de
especial relevancia, con el cuidado de no condenar a la muerte laboral a nadie.
Y, a la vez, no impedir la llegada de talento a la política. En el punto medio
está la virtud.
|
Las
llamadas puertas giratorias deben cerrarse. Ese trasiego desde puestos de
responsabilidad política elevada a consejos de administración de grandes
empresas no se justifica. Es más, sabe a vender buenas relaciones y a
incorporarse a lobbies empresariales. Ajeno todo ello a política socialista. Es
éticamente reprobable, políticamente injustificable y hasta estéticamente daña
la retina.
Ese cambio de órbita no es éticamente defendible, ni políticamente justificable.
|
Financiación
de partidos
|
Eliminar
la financiación privada que está el límite en los 100.000€ y que se fije en los
2.000 euros por persona y año.
|
Hay
que mejorar la financiación de los partidos políticos prohibiendo que las
empresas puedan financiar formaciones políticas y que la financiación
individual sea absolutamente pública.
|
Replanteamiento de la financiación de los partidos políticos.
|
¿Gran
coalición con el PP o giro a la izquierda?
Relaciones PP-Troika
|
Quiero un PSOE que se coaligue con quienes sufren, no con
quienes provocan el sufrimiento. Mejor solos que mal acompañados.
El PSOE debe optar por reivindicar su propio
espacio que es el espacio del socialismo, la igualdad y la lucha
contra la desigualdad.
|
El PSOE es un partido de izquierdas con un espacio propio de
la socialdemocracia, el cual debe reconstruir.
Pactemos con todo lo que late fuera de mirada progresista un
cambio profundo de este país.
No es partidario de una gran coalición con el PP, pero sí de
buscar el acuerdo en los grandes asuntos.
Si hay alguien que busca a un Secretario General para
que pacte con la derecha, que no me busquen a mí.
|
Rechazar decisiones contrarias a nuestros principios. El partido no ha de poner su horizonte en pactos "por la derecha" (una gran coalición) dado que el PP no tiene intención de modular sus políticas neoliberales.
El partido debe dar un giro a la izquierda que sea claramente
identificable por la ciudadanía y muestre la credibilidad suficiente que a su
juicio no ha sabido ofrecer en las últimas etapas.
Hay que distinguir ciertos pactos de lo que es una
coalición de gobierno.
|
Reforma
de la Ley electoral
|
Realizar una consulta a los militantes. La prefiere como el
sistema alemán. Revisar las circunscripciones. Acercar a los representantes.
Paridad y listas desbloqueadas. Rendición de cuentas.
Restituir a los españoles residentes en el exterior su
derecho al voto.
| | Sí. en España necesitamos una reforma de la ley electoral que nos dé un tratamiento más justo de los votos que ciudadanos y ciudadanas emiten en cualquier proceso electoral. |
Europa
|
Rechazo
de cualquier coalición con la derecha como la de Juncker. He pedido a la
dirección federal del PSOE que
nuestros eurodiputados no voten a favor del candidato de la derecha europea,
Juncker. La socialdemocracia debe tener su propio espacio, tanto en España como
en Europa.
|
Yo no
voté al PSOE para que en el Parlamento Europeo se vote a Juncker. Los
eurodiputados españoles "no deben votar a Juncker porque la línea política
del partido es otra. Esa forma de hacer política de la derecha está acabando
con las propuestas socialistas.
|
Articulación de alianza contra las políticas de
"austeridad" impuestas por la "Troika". Votar a Juncker es
"apuntalar las políticas neoliberales de la derecha" y contribuir a
una "gran coalición europea" que no se puede permitir.
Defensa de los eurobonos y de la Tasa sobre
Transacciones Financieras.
|
Senado
|
El
Senado debe ser la cámara territorial de la España federal. Si no es así, habrá
que suprimir el Senado.
|
Reformar
el Senado para que estén representadas realmente las CCAA.
|
Hay que hacer una reforma del Senado.
Transformación del Senado en cámara territorial
efectiva.
|
Cosas
que se han hecho mal
|
No
haber aprobado una reforma fiscal progresista, socialista. Indultar a un ex
banquero como Sáez.
|
Perder
el vínculo con un sector de la sociedad progresista de izquierdas. El ajuste de
mayo de 2010.
|
Modificación
del artículo 135 de la CE. Siendo diputado consideró que fue un error por tener
un valor neoliberal, por lo que se abstuvo.
|
Reforma de la Constitución
|
La Soberanía está en el pueblo. Si hay que hacer una reforma
será el pueblo quien la vote. Somos un partido constitucional y todas las
reformas que deban hacerse se harán por los cauces marcados por la Constitución.
Realizar un referéndum para su reforma para definir el
carácter federal de España y que las CCAA ganen en autogobierno. Con igual
financiación y garantizando la solidaridad. Hay que cambiar y mucho de la C.E.
Para eso hay que afrontar un proceso de reforma muy profundo.
|
Hay que apuntalar el edificio democrático para generar un
marco de convivencia sólido para los próximos 30 años.
La Constitución es de todos y debemos encontrar un consenso.
Debemos exigir que no se castigue más la educación
pública y la sanidad pública incluyéndolas en la Constitución.
|
La
reforma constitucional, además de atender a la reconfiguración del Estado como
Estado federal plurinacional, ha de retomar los cambios necesarios para definir
el Estado español como estado coherente y consecuentemente laico.
|
Artículo
135 de la CE
|
Fue una reforma constitucional aprobada sin el refrendo de
los españoles.
Una reforma precipitada tomada en un contexto de
debilidad de nuestra economía y gran presión exterior y que no consiguió el
objetivo de calmar a los mercados.
Creo que es necesario abordar una reforma en
profundidad de nuestra Constitución que garantice antes que ningún otro
derechos fundamentales de nuestros ciudadanos y no el pago de la deuda que no
debería ofrecer dudas en un país serio como el nuestro.
|
Como
principio, creo que, en el medio plazo, el gasto público de un país debe estar
respaldado por capacidad de hacerle frente por la vía de los ingresos. Y creo
en la estabilidad presupuestaria a lo largo del ciclo.
Respecto a la rapidez de
su tramitación, esta velocidad no fue entendida por un importante sector de la
población. Sin embargo, no creo en absoluto que sea un obstáculo insalvable
para una política económica alternativa.
|
Fue un inmenso error. Yo no la voté; me pareció la
aceptación de condiciones impuestas desde instituciones europeas desde las que
se ha favorecido el cambio en el modelo social europeo, con la excusa de la
crisis. Creo que esa reforma debería derogarse, sin renunciar a la conveniente
prudencia en la gestión de los recursos públicos
La reforma del artículo 135 de la CE no se debería haber
hecho porque es una cuña neoliberal en la Constitución al establecer la
“prioridad absoluta” del pago de la deuda pública. Manifestó el error y no lo
votó.
Hacer reversible la reforma que se hizo de este
artículo.
|
Estado del bienestar
Servicios públicos
Sanidad y Educación.
|
Reforma
fiscal y la CE para blindar el Estado del Bienestar.
Garantía de la
solidaridad, la salud y la educación.
Incorporación de atención adecuada
en situaciones de dependencia o derecho a tener servicios básicos como agua o
luz.
Eliminar los copagos y extender coberturas en salud y educación infantil.
Racionalidad en prestación de servicios públicos para aumentar recursos para quienes no pueden sufragarlos.
Proponer un nuevo derecho a la garantía alimentaria.
|
Hay que elevar la protección de la Educación y la Sanidad a
la Constitución.
Son la base de la igualdad de oportunidades.
Hay que recuperar
su universalidad y su gratuidad.
Eso no significa que no necesiten reformas.
Protegería la Educación y la Sanidad con unos mínimos
de inversión anual sobre el PIB.
Garantizaría un mínimo de inversiones en
Educación y Sanidad.
|
Dar mayor solidez al Estado social y de bienestar, que está
siendo demolido por la derecha.
El Estado de bienestar como cauce imprescindible de justicia
social. Fortalecimiento de los sistemas públicos de educación, sanidad y de
pensiones. Refuerzo de las medidas para autonomía de personas dependientes.
Potenciación de servicios sociales. Dignificación de la Función Pública.
Renta básica de
ciudadanía.
Protección jurídica eficaz de derechos sociales como la vivienda, salud, educación y trabajo.
Los ciudadanos exigen mantener el compromiso político
con un sistema público de salud, capaz de garantizar la asistencia sanitaria a
toda la población sin discriminación alguna.
|
¿Monarquía o República?
¿Referéndum?
Abdicación de Juan Carlos I a Felipe VI.
|
Republicano pero constitucional.
Ahora mismo hay otras prioridades.
En la reciente conferencia política, la posición del PSOE
fue clara: somos un partido constitucional, de alma republicana, que tiene
claro que España precisa grandes reformas.
Confío en que Felipe VI adecuará la Corona a los
parámetros de la sociedad española del siglo XXI.
|
Yo soy
republicano y la mayor parte de las personas de mi partido lo son, pero si algo
caracteriza al PSOE es que es un partido productor de convivencia.
Y aunque
tenemos mucho que cambiar, debemos seguir siendo un factor de convivencia y
cohesión.
El debate sobre el modelo de jefatura de estado lo tendremos con total
seguridad, pero lo único irrenunciable es que la jefatura de estado sea una
institución transparente, moderna y eficaz.
|
El PSOE no puede desentenderse de su memoria republicana.
Habrá que hacer un proceso constituyente para que "seriedad
democrática", sin "precipitación", dentro del respeto a la
legalidad, poder plantear un Referéndum donde los ciudadanos se manifiesten
sobre el modelo de Estado. Hay que facilitar y dar una oportunidad a la
ciudadanía para que se pronuncie sobre
la forma de nuestro Estado, la cual subsanaría cierto déficit de legitimidad.
En la abdicación, mi posición hubiera sido la de Odón
Olorza, la de la abstención razonada.
|
¿Monarquía
con Felipe VI o República con Aznar?
|
Monarquía
con Felipe VI. Está más apartado de la realidad política.
|
La
Constitución está bien como está. Prefiero a Felipe VI antes que otra opción.
Si estuviéramos en una República haría lo posible porque no fuera Aznar el
Presidente.
|
|
Aforamiento
de Juan Carlos I y la familia real
|
Respaldo
de la abstención del PSOE.
La fórmula planteada por el Gobierno para aprobar
ese aforamiento "no es la más acertada".
Hay que ir hacia un aforamiento cero, como el fracés (sólo Jefe de Estado y Gobierno) pero es lógico que esté aforado el ex Jefe de Estado y su esposa.
|
El
aforamiento del Rey no me parece una mala idea. Estoy a favor de su aforamiento.
Si tenemos tantos aforamientos en nuestro país no puedo imaginar que el Jefe
del Estado no esté.
|
El nuevo estatus jurídico del rey Juan Carlos “no es
pertinente” ya que ha dejado de ejercer sus funciones como jefe del Estado.
La abstención del PSOE es una solución inteligente. Se
ha abusado de las reformas exprés como la reforma del art. 135 de la CE o la
abdicación del rey. Habría que dar paso a un debate sobre este asunto.
|
Justicia
|
El
Tribunal de Cuentas no debería tener ningún representante de los partidos
políticos.
Debería ser plenamente independiente.
Fiscal General del Estado con más autonomía y elegido por los ciudadanos.
|
No está mal que el parlamento que eligen los españoles
escoja el gobierno del Poder Judicial, que es el Consejo General del Poder
Judicial (CGPJ).
Están acribillando a tasas judiciales a gente que no
puede pagar recursos en segunda instancia en la justicia ordinaria. Hay muchos
miles de ciudadanos que no están accediendo en condiciones de igualdad a la
Justicia.
|
Apuesta
por "reconstruir un estado solidario y para la Justicia", frente a
"los recortes brutales" que se han materializado en estos años de
crisis.
|
Religión
Concordato con Vaticano
|
Respeto
todas las creencias por igual y por eso no acepto imposiciones de ninguna
religión. Carácter laico de las propuestas políticas. Debemos derogar Concordato
y aprobar una Ley de Libertad Religiosa.
Derogar las relaciones Iglesia - Estado
y algunos privilegios como las exenciones fiscales y fedatario público.
Eliminación de la religión de la escuela pública. Supresión de cualquier
privilegio de una religión sobre otra.
|
La
renegociación del Concordato es algo que el PSOE ya ha aprobado. Espero que
demos paso al cumplimiento pleno de la Constitución Española, que dice que este
es un país aconfesional.
Hay que renegociar los acuerdos con la Santa Sede para
que todos los españoles que quieran colaborar con la Iglesia puedan hacerlo
fácilmente. Y que todos los que no quieran hacerlo, no lo hagan.
|
Nueva Ley de libertad religiosa y de conciencia.
Denuncia de los actuales Acuerdos entre el Estado español y
la Santa Sede.
Estatuto de laicidad para instituciones y cargos públicos.
Defensa del principio de laicidad como clave para la
convivencia democrática en una sociedad democrática y pluralista.
Reforma de la CE para promover la laicidad del Estado.
|
Aborto
|
En una
ley del aborto no cabe ni la ideología ni la moral; sólo garantizar la libre
elección de la mujer y su cobertura legal y sanitaria. Debe existir libertad de
las mujeres para decidir cuando quieren ser madres.
|
Estaremos
enfrente de la reforma del interrupción del embarazo que propone el PP.
|
Defensa del derecho a decidir de la mujer.
La reforma del aborto de Gallardón es lo más
regresiva, conservadora y atentatoria contra dignidad de las mujeres y de la
democracia.
|
Hacienda
|
Poner coto a los especuladores. Primar la actividad
productiva. Poner un impuesto a las grandes fortunas.
El ajuste de la reforma fiscal debe concentrarse en un
aumento de los ingresos, no en la reducción de gasto, mediante una apuesta
firme de lucha contra el fraude fiscal y la elusión de impuestos y a través de
una reforma fiscal progresiva y justa que equipare la imposición de las rentas
del trabajo y del capital y que grave de una manera más apropiada la
riqueza.
Deben contribuir más quienes más tienen.
Aumentar los recursos destinados a la lucha contra el
fraude, tanto humanos (inspectores y subinspectores) como materiales.
|
España no tiene un problema de excesivo gasto público sino
de insuficientes ingresos debido a un sistema fiscal con graves carencias.
El
ajuste fiscal debe concentrarse predominantemente por el lado de los ingresos,
a través de una reforma fiscal justa y progresista, que no aumente los
impuestos a las clases medias y trabajadoras, sino que grave las grandes
fortunas y la riqueza, eleve la tributación efectiva de las grandes empresas y
ataje el grave problema del fraude fiscal.
Las rentas bajas y medias del trabajo tienen un exceso
de esfuerzo fiscal. El actual Gobierno propuso bajar los impuestos y los ha
subido todos. Es obvio que las rentas del capital y de sociedades patrimoniales
pueden hacer una contribución mayor a la tributación general. Hay un margen de
mejora fiscal obvio.
|
Fiscalidad justa. Pacto de rentas, sin privilegios para
rentas del capital. Progresividad fiscal en serio.
Que las rentas del trabajo y del capital sean equilibradas, lo cual no ocurre actualmente. Esa fiscalidad debe atender a dónde recae el mayor peso respecto a las arcas del Estado.
Erradicación del fraude
fiscal. Fortalecimiento de la Agencia Tributaria. Políticas activas contra
evasión fiscal y paraísos fiscales.
Hay que ver qué impuestos se suben y se bajan, si los
directos o indirectos. La premisa básica es una fiscalidad justa en la que cada contribuyente aporte en función de sus posibilidades y que esté basada en un
incremento de los ingresos, compatible con una evaluación rigurosa del gasto
público.
|
Empleo
|
Dos de cada tres personas que emigran de España son
españoles. Es imprescindible un cambio de rumbo en empleo. Con 6 millones de
parados, es necesario situar la creación de empleo en el centro de la política
económica.
La política económica del Partido Popular está volcada en la
reducción del déficit y no en la creación de empleo. Para crear empleo debe
haber crecimiento económico.
Derogar la reforma laboral del PP y hacer otra
progresista.
|
En España hay una "situación dramática de
conjunto", no un "mundo feliz".
Activar plan de choque para la recualificación de
los trabajadores con poca formación y mucho tiempo en el desempleo. Reformar en
profundidad el sistema de formación continua y de formación permanente. Ofrecer
itinerarios completos de recualificación.
Estrategia nacional de
transición a la sociedad del talento y la innovación. Atraer
oportunidades y generar alianzas en torno a nuevos proyectos de innovación.
|
Empleo digno: defensa de trabajadoras y trabajadores.
Promoción de la economía social. Si la banca privada no lo resuelve, hay que
fomentar la banca pública, que el acceso a los créditos del ICO sea más fácil.
Refuerzo de pequeñas y medianas empresas.
Potenciación de nuevos sectores productivos. Papel
dinamizador del Estado en el ámbito económico.
Compromiso activo en políticas
de I+D+i. Medidas contra el "exilio laboral" de la juventud española.
|
Vivienda
Desahucios
|
El
PSOE planteó que en la línea de crédito de la UE se dedicasen unos 10.000
millones de euros a reestructurar las deudas de las familias en riesgo de
desahucio para ayudar a la solvencia del
sistema financiero, porque estaríamos adelantándonos a futuros desahucios.
|
En la
última Conferencia Política, el PSOE aprobó una política pública de promoción
de viviendas para colectivos vulnerables.
|
El PSOE "no se puede quedar atrás" con problemas como el empobrecimiento o desahucios.
Política solidaria de vivienda: contra desahucios.
|
Urbanismo
Medio Ambiente
| | |
Políticas de protección del medio ambiente y de lucha contra
cambio climático. Medidas contra las diversas formas de contaminación
medioambiental.
Control democrático del desarrollo urbanístico.
Defensa de las costas y de los espacios naturales protegidos. Fiscalidad verde.
Moratoria nuclear e impulso de las energías renovables.
|
Energía
|
Para
España debe ser una prioridad realizar una política energética cuyo fin sea la
sostenibilidad en su doble componente económico y medioambiental, con capacidad
para contribuir al cambio del modelo productivo aportando independencia
energética, tejido industrial y empresarial, innovación tecnológica y empleo de
calidad.
|
La
planificación energética pasa por recuperar un modelo energético mucho más
sostenible, limpio y económico, en el que se apueste por las energías
renovables como alternativa clara frente a los combustibles fósiles o la
energía nuclear; y que garantice la seguridad del suministro.
|
España
tiene un inmenso potencial para convertirse en un país líder en el uso de
energías limpias y renovables, y que debe además liderar este avance a escala
europea, exigiendo una auténtica Política común en esta materia.
|
Autoconsumo
energético
|
Siempre
que sea respetuoso con el medio ambiente, sí que soy partidario de esta regulación.
|
Absolutamente.
La reforma y modernización del sistema energético en España debe acabar con el
monopolio actual de unas pocas grandes empresas, que concentran demasiado poder
e influencia.
|
Sí. Se
trata de aprovechar al máximo la capacidad descentralizadora que ofrecen las
energías renovables, favoreciendo así la deseable desaparición del oligopolio
dominante.
|
Modelo
territorial del Estado
Estado de las Autonomías
|
Defiendo
la España federal asumida por todos los socialistas en la Declaración de
Granada en la que la soberanía reside en el pueblo español, desde el
respeto a la igualdad y lealtad entre los españoles y el reconocimiento a la
diversidad de los pueblos de España.
|
Debemos avanzar hacia un modelo federal que elimine las
tensiones territoriales, que sea inclusivo y que garantice la cohesión, la
diversidad y la pluralidad de nuestro país.
La Declaración de Granada es la posición oficial de los socialistas de
toda España. Esta propuesta de reforma federal de la Constitución parte de la
idea de la igualdad y la solidaridad, y que fue fijada nítidamente.
|
Reforma federal del Estado de las autonomías para ir hacia
un Estado federal plurinacional.
Reconocimiento político de las naciones existentes en el
seno del Estado español.
El PSOE hizo una apuesta federalista en la Declaración
de Granada. Esa reforma tiene que
situarse bajo el horizonte de un Estado plurinacional que aborde los problemas
de redistribución, coordinación entre poderes territoriales, colaboración, para
abordar los problemas de reconocimiento de esta realidad plurinacional. Abordar
las consultas y el derecho a decidir.
|
Sistema
de financiación territorial
|
El sistema adecuado será aquel que refleje todas y cada una
de las especificidades de esta España diversa; salvaguardando siempre, los
principios de igualdad y solidaridad entre los españoles.
Sistema de financiación específico para cada CCAA.
|
El PSOE tiene una propuesta para mejorar la financiación
para mejorar las competencias de cada CCAA.
|
El
sistema de financiación o el equilibrio y la colaboración entre poderes
territoriales no pueden quedar al albur de voluntades individuales de un
Gobierno según soplen los vientos de unos y otros. Tiene que estar
reglado, pautado y clarificado en un Estado complejo y compuesto como el
nuestro.
|
Relación entre Cataluña y España
Referéndum.
|
No quiero una Cataluña fuera de España sino Cataluña a la
vanguardia de España. Quiero la unión de los pueblos de España. Apuesto por una
España federal. Mi alternativa es la España federal que defiende el socialismo
catalán. Hay que reconocer la singularidad de Cataluña, sus competencias en
materia económica lingüística y cultural.
Referéndum NO. No cree en el derecho a decidir ni en una consulta pactada y legal.
En caso de Referéndum sobre Cataluña, deberían votar
todos los españoles.
|
Debemos apuntalar la convivencia en España desde una
perspectiva federal.
Hay que mejorar las relaciones con el PSC.
Tenemos derecho a decidir todos los que estamos en el
territorio que es España. Y en esto deciden todos los nacionalismos, los
catalanes, los vascos y los españoles también.
Si hubiera referéndum también los españoles deberán
poder decidir al final.
|
Hay
que abordar la cuestión de la consulta para prestarle legitimidad a lo que se
haga para que sea defendible un derecho a decidir.
Hay que distinguir entre un
proceso de referéndum consultivo y otro de autodeterminación que es vinculante.
Esta votación sería la inicial y sería consultiva a la ciudadanía de
Cataluña, pero la consulta vinculante sería a toda la ciudadanía española.
|
¿Elección directa de alcaldes de lista más votada aunque no tengan mayoría?
|
|
|
|
Cómo
combatir la desigualdad
|
Propongo
una alianza de generaciones para construir una alianza frente a las
desigualdades. El principal reto de España es la desigualdad: en el reparto de
la riqueza, en la destrucción de empleo, la precariedad laboral...en especial,
las mujeres que tanto están sufriendo la desigualdad laboral. Propongo una ley
de igualdad salarial.
|
Los enormes recortes en las políticas sociales llevadas a
cabo en estos dos últimos años por el gobierno del Partido Popular han agravado
las desigualdades.
Pide al Gobierno que "mida mejor sus
mensajes" de recuperación y vea que "la situación es dramática",
con 1,2 millones de parados más y 2,3 millones de niños viviendo por debajo del
umbral de pobreza.
|
La igualdad social como objetivo para la libertad.
Lucha eficaz contra el empobrecimiento y la exclusión
social.
Hay que actuar de manera específica en aquellas zonas
de las ciudades en las que se hace más patente el problema del desempleo, la
degradación medioambiental, la pobreza y la exclusión social.
|
Cómo
combatir la pobreza infantil
|
Un
país con nuestro nivel de renta per cápita no puede tolerar que exista un 27%
de pobreza infantil. Es necesario hacer un pacto para erradicar la pobreza
infantil.
| |
|
Fracking
|
Soy
radicalmente contrario a la realización de prospecciones petrolíferas en las
costas españolas por el riesgo claro e incontrolable de deterioro
medioambiental. Ha hecho oposición en Baleares, Canarias y Valencia.
|
El
PSOE plantea la paralización de los actuales proyectos así como la suspensión
de nuevas actividades hasta que se demuestre que no existe ningún riesgo
ambiental.
|
Se
trata de una tecnología muy cuestionada, en particular en los países de la UE,
por sus graves efectos en términos ambientales y de salud pública. Apoyo una
moratoria como la aprobada en Francia.
|
Memoria
histórica
|
Empezó
la campaña en París para hacer un reconocimiento de la memoria histórica y
denunciar la marcha y el exilio económico fuera de nuestras fronteras.
| |
Compromiso democrático con la memoria histórica.
Recordar quiénes somos y quiénes fuimos. Hay que trabajar ese recuerdo de lo que no debe olvidarse respecto a quienes nos precedieron y nos legaron objetivos de justicia pendientes de verse satisfechos, máxime si fueron víctimas de represión o crímenes.
|