Este es el artículo más visto del blog, y de largo. Gracias por hacer que esto sea así.
El toro, ese animal tan característico de España, que adorna nuestras carreteras, antaño con fin publicitario de las bebidas del Jerez de Osborne, y que como al público le gustaba tanto y se habían acostumbrado ya a su presencia, cuando en 1988 se prohibieron las publicidades en la carretera, la marca quitó la publicidad, pero dejó las siluetas, y tras una sentencia judicial, el gobierno tuvo que "indultar al toro". En fin, es que es tan famoso que hay quien en vez en la bandera, en vez del escudo se pone al toro, como si así fueran aún más españoles o algo así. Vaya tontería ¿no?
El caso es que la gente se divierte cuando las cosas salen como tienen que salir, es decir: sale en toro de lidia que ha estado sus cortos cinco años de vida pastando tranquilamente sin que nadie le moleste para nada, y sale desbocado, inexperto, pero con mucha fuerza, y como no sabe eso de que va, se dedica a ir dando tumbos por la plaza, y claro, impone y va atemorizando al personal, y nadie sale hasta que al final el que se lleva luego los cuartos no tiene más remedio que salir a torear la situación, nunca mejor dicho.
Así que entre los picadores y los de las banderillas, se dedican a ir clavándole y a hacerle perder sangre, y es entonces cuando el toro está ya herido y ya no tiene muchas fuerzas cuando el torero se pone a darle unos pases con la muleta, hasta que al final ya ve que el toro no da más de si, y como el espectáculo tiene que seguir, al toro le toca morir, y va y le clava el estoque en el lomo, y si se resiste, le dan con una puya en la nuca, y ale, a despedazarlo para venderlo. No voy a negar que luego la carne bien cocinada no esté buena, pero... ¿es necesario que el toro pase por todo este sufrimiento para acabar luego en un plato?. Y habrá quien diga, "hombre, mejor morir rodeado de 10.000 personas que sólo en un triste matadero". Y aunque no creo que nadie le haya preguntado nunca a un toro dónde prefiere morir, de poder, supongo que diría que en ningún sitio, como nosotros.
A veces, en rara ocasión, los toros van y se saltan el guión, y entonces saltan por las vayas y se pasean por fuera del ruedo, y la gente se asusta, y otras veces cogen al torero despistado y se dedican a defenderse, porque ya están un poco cansados de que les estén ahí tocando las narices, y gracias que no adivinan el final. Así que hay gente sensible que cuando uno ve un toro así que va y coge a un torero va y dice "ay ay ay ay". Y sin embargo no dicen nada cuando matan al toro. Qué pasa ¿que no tiene sentidos también el toro? Igual es que se piensan que el toro no sufre cuando le clavan la puya o las banderillas, o cuando finalmente está agonizando con tras haberle clavado el estoque.
![]() |
En una "lucha" justa, esto podría pasar, pero evidentemente no ocurre |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjYs71SWxCjS5e_8g87-zm1QaOsKkXP1W10Vs5bRJyS192AHmB44nvl0yur3-FBLDQDnTe6oLGgQeYYrd_y5zpDIGNqMP-W5BTBRG2emzGp6l2ck4AE5M4ZsBjzeDzKVzvJmmOUZ6NxmH0/s200/toro-delavega-tordesillas.jpg)
¿Es divertido ver sufrir así a un animal como lo hacen en Tordesillas? Allí persiguen al toro cientos de personas por todo el pueblo que le van tirando grandes lanzas que hasta le atraviesan, y van por el campo, por el monte, hasta que cuando lleva ya una hora corriendo y está reventado y no puede más se derrumba y lo rematan y le cortan los testículos y el rabo?
http://reflexionesprogresistas.blogspot.com/2007/09/las-fiestas-taurinas-nos-cuestan-564.html
http://www.faada.org/fiestaspopulares.php
http://www.elformiguer.org/Pagines/Tortura_Animal/Tortura_Animal_2.htm
http://www.protectoradealcoy.com/curiosidad_extendida.php?id=56
Movimiento Internacional contra las Corridas de Toros
http://www.faada.org/fiestaspopulares.php
http://www.elformiguer.org/Pagines/Tortura_Animal/Tortura_Animal_2.htm
http://www.protectoradealcoy.com/curiosidad_extendida.php?id=56
Movimiento Internacional contra las Corridas de Toros
Y este que me recomiendan más abajo en los comentarios, que está en catalán, pero parece bien interesante (para quien lo entienda).
http://telamamaria.blogspot.com/2008/03/toros-tortura-mort.html
http://telamamaria.blogspot.com/2008/03/toros-tortura-mort.html
http://www.elpais.com/articulo/gente/toro/Osborne/cumple/anos/elpepugen/20070212elpepuage_1/Tes
De regalo: La Cogida y la Muerte. A las cinco de la tarde (Federico García Lorca)
http://users.fulladsl.be/spb1667/cultural/lorca/llanto_por_ignacio_sanchez_mejias/la_cogida_y_la_muerte.html
Comentarios
VIVA ESPAÑA - VIVA LA FIESTA DEL TORO
www . toroscerriles . com
saludos desde Reus Catalunya
Te tendríamos que cortar los testículos y clavarte una estaca en la cabeza. Muérete, la gente como tu me da ASCO
Yo si que "amo al toro", por eso no quiero que sufra.
gente ignorante e inconcsiente...
deberia a aprender a respetar a los animales...
que ningun daño nos hacen
imbeciles....""""
con razon estan tan cagados en la vida ...
malditos los q hacen eso con los pobres toros.
2) Con respecto al sudaca que dice que los españoles sólo saben chupar la "pija", te recordaré que tú y las tribus de las que descienden mataban "orgullosamente" a miles de personas en sacrificios. Si teneis cultura y no seguís andando en taparrabos, es gracias a los españoles. Aunque a veces pienso que hubiera sido mejor no llevaros ninguna clase de cultura o progreso y dejar que siguierais siendo unos indios subdesarrollados y retrasados, tal y como hicieron en sus colonias franceses y británicos. A fin de cuentas, es lo que más de uno os mereceis.
QUEDA CONFIRMADO!!! SEÑORES!!! LOS TAURINOS NO USAN LA CABEZA!!!NO RAZONAN NI TIENEN SENTIMIENTOS!!! EN FIN PARA Q MOLESTARSE EN INTENTAR CONVENCERLOS,ES MAS, CREO Q ES IMPOSIBLE, ESTA EN SU NATURALEZA ANIMAL.
ES COMO INTENTAR EXPLICAR A UN PERRO DE QUE NO SE HAGA CACA EN EL SUELO DEL PARQUE XQ ESTA MAL.
UN SALUDO MIGUEL
IGNORANTES
MAL
Hay un comentario que me llamó la atención y era de un Español que señala que gracias a los Españoles Sudamérica es lo que es y en cierto grado le encuentro razón, ya que gracias a los ladrones, violadores, alcohólicos y otros delincuentes que llevaban los barcos a "America" no habrían muerto tantos indígenas, no se habrían derrumbado civilizaciones completas y la raza no se habría mezclado para sacar grandes corruptos y violadores de los derechos humanos que vemos hoy en muchas naciones.
Al amigo quiero recordarle que la “cultura Española” no llegó a Sudamérica, llegaron “Hidalgos” (hijos de algo) que “nobles” no titulados (pues los “nobles “no iban a arriesgarse en esas empresas), solo querían erriquecerce ya que no valían nada en España, no tenían tierras o sus familias quedaron en la ruina, gente que vino al cono sur, con el único fin de volver con el oro de las indias o librarse de prisión.
Los ilustrados que llegaron a America, eran en su mayoría Franceses he Ingleses y llegaron cuando la población indígena estaba ya diezmada.
Para finalizar la idea, si me hubiese gustado ser de raza pura, desafortunadamente cargo con el mestizaje español que como les decía no era de los mejores.
Por otro lado mis respetos a los españoles “cultos “herederos de esa riqueza Española, los que no vinieron a America por tener un buen pasar en sus tierras, los que hoy quieren seguir avanzando para diferenciarse de pueblos he ideas más primitivas, como corresponde esperar para este siglo.
Volviendo al tema que convoca:
Confío firmemente que esto terminará más temprano que tarde, con buena voluntad y respeto todo se puede.
Karen .Chile
PD: Disculpen la pincelada histórica pero la creí pertinente.
Te invito a que vengas a ver como el toro no sufre como tu afirmas.