
Los curas se defienden de los ataques, y dicen que se lean mejor el texto, porque ellos no dicen que no se vote al PSOE, ni que se vote al PP, ni nada de nada. Que ellos sólo han dado sus recomendaciones en base a su doctrina que viene ya dándose muchos muchos años.
Por lo visto una de sus recomendaciones es la de que a ellos no les gusta eso de las uniones entre personas homosexuales, y piden que voten a quien no defienda eso. Evidentemente esto va en contra del PSOE y de IU, pero también del PP, porque según dicen ahora, aunque no estén de acuerdo en la definición o nombre del asunto, sí que están de acuerdo en el hecho en sí de estas "uniones", y que sólo sería cosa de cambiarles el nombre.
En fin, que con todo esto dicen que ellos no se han metido en política, que ellos están sólo a lo suyo, y que sólo repiten lo que es "su" verdad para quien le interese, y nada más. Entonces ellos no se meten en política. Entonces.. ¿cuando Rouco andaba no hace muchos meses en una manifestación diciendo que si seguía mandando Zapatero la democracia en España corría serio peligro?. ¿Por qué no dejan a la gente vivir en paz y no siguen intentando meterse en la vida privada de la gente?.
PROCESO DE PAZ EN EUSKADI
Por otra parte en el punto 8 del texto hablan del terrorismo. Dejando claro que están en contra porque es contrario a la vida de forma justa y razonable, luego siguen diciendo que "una sociedad que quiera ser libre y justa no puede reconocer explícita ni implícitamente a una organización terrorista como representante político de ningún sector de la población, ni puede tenerla como interlocutor político". En este sentido, ¿a quién se refieren con sociedad?. ¿Se refieren a la sociedad en general? ¿O se refieren a los dirigentes del Gobierno de esa sociedad?. ¿Se refieren sólo a este Gobierno de Zapatero? ¿O se refieren a todos los Gobiernos que han habido en España?.
Y luego hablan de que no pueden ser reconocidos como representantes políticos ni ser interlocutores políticos. Pero de nuevo, ¿reconocidos por quién?. ¿Quién ha negociado con ETA?. ¿Es lo mismo hablar que negociar?. Ellos mismos luego han dicho en los medios que no, que no es lo mismo, que se puede hablar y eso no conlleva negociar, como pueden hablar dos personas y no negociar nada. Pero entonces ¿para qué se podrían poner a hablar un supuesto representante del Estado y un terrorista? ¿Del tiempo?.
- Pues muy bien, está soleado.
- Ah pues es casualidad que nos parezca lo mismo, porque no lo habíamos hablado, porque sabe usted que podemos hablar pero no podemos negociar.
- Ah claro, yo digo que me parece que está bien, y usted también, porque si usted dijera que está mal el tiempo y yo dijera que está bien, ya habría conflicto, y como hemos venido a hablar, pues deberíamos de llevarnos bien, y yo intentaría que usted estuviese a gusto e igual decía que está un poco mal el tiempo, y claro eso ya es negociar, pero no podemos negociar, sólo hablar.
- Pues va a ser que no.
- Pues nada, a seguir igual. Adiós muy buenas.
- Buen viaje de vuelta, y agur. Dabón.